Limpieza de Intercambiadores de Placas. Descubre los dos métodos principales.

enero 2025

Los intercambiadores de placas son equipos imprescindibles en diversos procesos industriales por su alta eficiencia en la transferencia térmica y diseño compacto.
Con el tiempo, pueden acumular suciedad que afecta su rendimiento. La limpieza de intercambiadores de placas de es la solución para mantener su eficiencia con el paso del tiempo.

Importancia de la Limpieza de Placas en Intercambiadores de Calor

La acumulación de incrustaciones en las placas reduce su eficiencia térmica, aumenta el consumo energético y puede provocar fallos en el equipo.

Una limpieza periódica asegura:

  • Eficiencia Operativa: Restaurar de la capacidad de transferencia de calor.
  • Ahorro Energético: Recudir el consumo energético.
  • Longevidad del Equipo: Prevención de daños y desgaste.

Procedimientos Técnicos para la Limpieza Química

Existen dos métodos principales para la limpieza de intercambiadores de placas:

Limpieza In Situ (CIP – Cleaning In Place):

Este método implica la circulación de soluciones químicas a través del intercambiador sin necesidad de desmontarlo. Esta solución minimiza el tiempo de actuación.
Los pasos incluyen:

  1. Preparación: Aislar y drenar el intercambiador.
  2. Circulación de la Solución Química: Hacer circular una solución desincrustante adecuada para el tipo de suciedad existente.
  3. Enjuague: Eliminar los residuos químicos resultantes de la limpieza mediante agua limpia.
  4. Restauración: Reintegrar el intercambiador al sistema y verificar su funcionamiento.

Limpieza de intercambiador por inmersión de placas:

La limpieza por inmersión se utiliza cuando las incrustaciones son severas o los métodos in situ no son suficientes. A continuación, se detalla el procedimiento:

  1. Preparación: Desmontaje del intercambiador y extracción de las placas.
  2. Inmersión y limpieza: Se sumergen las placas en la cuba con la solución química. Se utilizan técnicas específicas para mejorar la eficiencia como por ejemplo la agitación o circulación en el interior de la cuba.
  3. Enjuague y secado: Se retiran las placas de la cuba y se enjuagan con agua limpia para eliminar restos de la solución química. Se secan las placas completamente previamente al montaje.
  4. Reensamblaje: Se monta el intercambiador nuevamente respetando el orden original y se realizan pruebas de presión.

Consideraciones Técnicas

  • Selección de Productos Químicos: Elegir agentes de limpieza efectivos dependiendo del tipo de incrustaciones presentes.
  • Parámetros: Factores como la temperatura, concentración de la solución química, tiempo de contacto y velocidad de flujo.
  • Seguridad: Utilizar equipos de protección personal adecuados y seguir protocolos adecuados para el uso de productos químicos.

Beneficios de la Limpieza periódica de intercambiadores de Placas

  • Optimización del Rendimiento: Mantiene la eficiencia térmica del intercambiador.
  • Reducción de Costos Operativos: Al mejorar la transferencia de calor, se reduce el consumo de energía y los costos asociados.
  • Prevención de Fallos: La eliminación de depósitos previene la corrosión y otros daños que producen fallos en el equipo.
  • Cumplimiento Normativo: En industrias donde la higiene es crítica, como la alimentaria y farmacéutica, la limpieza regular asegura el cumplimiento de las normativas sanitarias.

En conclusión, la limpieza química de intercambiadores de placas es una práctica esencial para mantener la eficiencia, seguridad y durabilidad del equipo. Implementar procedimientos de limpieza adecuados y regulares garantiza operaciones más eficientes y una mayor vida útil del equipo.